Pan de muerto
Estando lejos de casa, disfrutar los sabores y tradiciones de México crean la ilusión de que la distancia no es tan grande y nos hacen sentir conectados con nuestras raíces, nuestra familia y nuestros amigos.
De niña me gustaba mucho el día de muertos y todos los dulces que sólo se encontraban en esa época, aunque tenía la certeza de que nunca encontraría una calavera de azúcar con mi nombre. No sé si las panaderías aún continúen pintando calaveras blancas en los cristales,pero cuando aparecían en el escaparate de la panadería de nuestra colonia quería decir que ya había pan de muerto.
Y aunque nunca he lograda igualar lo esponjoso del pan de muerto de la panadería aquella, todos los años preparo al menos una tanda a finales de octubre. Obviamente este año no fue la excepción: el viernes 30 pesé y medí la harina, el azúcar, la levadura, el huevo y puse manos a la obra. Los planes eran hacer la receta completa y así tener algunos panes para regalar a nuestros vecinos.
Todo iba según lo acostumbrado hasta que llegó el momento de la segunda levada: esperé y esperé y esperé y la masa no volvió a alzar. Después de darle media hora más a los panes, decidí meterlos al horno esperando que con el calor reaccionara la levadura.
Debo confesar que el resultado no fue lo debía ser. Aunque de sabor quedaron deliciosos, los panes no se esponjaron sino quedaron muy densos; uno o dos incluso tenían una pequeña parte al centro que no estaba bien cocida. Nada de compartir ese fracaso con los vecinos...
Claro que le he estado dando vueltas por qué me sucedió esto, pero aún no sé bien cuál fue la razón por la que no alzó el pan. Por un lado, podría ser por la temperatura ambiente, que es mucho más fría que en Hong Kong. Por otro lado, no tengo todavía mis cucharas medidoras, así que también me puedo haber equivocado en la cantidad de levadura y no haber agregado suficiente.
Tendré que seguir experimentando, sólo que de ahora en adelante haré sólo la mitad de las recetas -los experimentos de pan fallidos no son muy buenos para mi línea.
Comments
Post a Comment